EN SU 7ª CONVOCATORIA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL INICIA LA 3ª CAMPAÑA REGIONAL “A LIMPIAR EL MUNDO 2009” REPARTIENDO PLANTAS EN DISTINTOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN
Desde el año 2003, el Programa de Voluntariado Ambiental de la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad (Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia), ofrece a sus voluntarios la posibilidad de participar con la Fundación “Clean Up the World” (“A Limpiar el Mundo”), una campaña ecológica internacional que, desde 1993, ha conseguido que más de 40 millones de personas de todo el mundo, en más de 100 países, se impliquen cada año para convertir su entorno en un lugar más limpio y saludable actuando localmente y pensando globalmente.
“A Limpiar el Mundo”, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), fomenta el esfuerzo local como clave para conseguir mejoras en el medio ambiente a largo plazo, y promueve la acción conjunta de empresas, asociaciones, comunidades escolares, gobiernos e individuos (www.cleanuptheworld.org).
Tras el éxito alcanzado en 2008 y gracias a la notable participación de 25 Ayuntamientos de la región, se alcanza una participación estimada de 1600 personas, llegando a multiplicar por siete el número de personas voluntarias que participaron en la “I Jornada Regional A Limpiar el Mundo 2007”.
Este año, la campaña con el lema “Las comunidades se unen para combatir el cambio climático” será celebrada a nivel mundial el fin de semana de A Limpiar el Mundo 2009, 26 y 27 de septiembre, (http://www.cleanuptheworld.org/es/), de este modo, el Programa de Voluntariado Ambiental en Espacios Naturales de la Región de Murcia, colabora nuevamente en su 7ª convocatoria, con la “3ª Campaña Regional A Limpiar el Mundo 2009”, para lo cual, se cuenta con el apoyo y la sinergia de los cuatro viveros de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, donde se realiza la producción de planta forestal incluida en el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia. En este contexto se busca, la participación de todos los ayuntamientos de nuestra región que quieran unirse este año y como en anteriores ocasiones, a estas jornadas.
Dicho fin de semana, en todos los ayuntamientos que se unan a la Campaña, se repartirán entre la población, plantones en su mayoría de distintas especies de pino como el carrasco (Pinus halepensis) o el piñonero (Pinus pinea), y también, pero en menor proporción, palmito (Chamaerops humilis), algarrobo, (Ceratonia siliqua), madroño (Arbutus unedo) y coscoja (Quercus coccifera), todas ellas especies autóctonas provenientes de los Viveros Forestales de la Comunidad Autónoma, para su posterior siembra. Cada planta (aproximadamente unos 45.000 ejemplares), irá acompañada de un breve manual para su correcta plantación.
El Programa de Voluntariado Ambiental apoyará con personas voluntarias el reparto, mientras que cada ayuntamiento, se encargará de la logística y personal de apoyo para el reparto en su municipio.
Esta acción local se une además al esfuerzo internacional promovido por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), bajo el lema: PLANTEMOS PARA EL PLANETA, la campaña de los mil millones de Árboles. http://www.unep.org/billiontreecampaign/spanish/index.asp
Se espera contar con la participación ciudadana de cada uno de los municipios de esta región, asociaciones sociales, civiles, deportivas, culturales, entre otras, que quieran unirse a esta campaña que busca, desde el Programa de Voluntariado Ambiental y la Unidad de Salud de los Bosques y Producción de Planta Forestal, ambas de la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad, alcanzar una participación superior a 2000 personas, poniendo en marcha esta actuación regional, justamente cuando este año se realizará en Murcia el XII Congreso Nacional de Voluntariado y se presentará el I Plan Regional de Voluntariado.
Blog de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Ulea. Aquí podrás enterarte de todas las actividades que organizamos para ti.